sábado, 27 de agosto de 2011

LA NARANJA MECANICA

La narnja mecanica (A Clockwork Orange) es una pelicula británica dirigida por Stanley Kubrick de 1971 y es la adaptación de una novela del mismo título escrita por Anthony Burgess.

 




La naranja mecanica que quiere plasmar un futuro pesimista (se trata de una pelicula de 1971 que representa el año 1995) con una sociedad que utiliza todo tipo de ficciones y engaños y que está envuelta en un clima de violencia. La historia se basa en la vida de Alex DeLarge (Malcolm McDowell), un joven inadaptado social y un fanático de la música que juntamente con su banda, compuesta por personajes muy parecidos a él llamados drugos (amigos), se dedican a realizar actos de violencia extrema sobre todo hacia indigentes, personas de edad avanzada y mujeres.
La violencia es uno de los temas principales sobre el que gira la naranja mecanica y se trata de una manera especial, convirtiéndola en el estandarte de la maldad más pura capaz de deshumanizar e insensibilizar a quien la práctica. Esta violencia se refleja en la naranja mecanica a través de abominables actos como apaleamientos, peleas, irrupciones en casas ajenas, violaciones… donde sus víctimas reciben un trato vejatorio, son tratadas como animales y justifica sus actos alegando que son correctivos necesarios. Se enfatiza la insensibilización de aquellos que practican la ultra violencia mediante la utilización del lenguaje Nadstat, un argot que resume e impersonaliza las emociones alienando la consciencia de aquel que lo usa mediante palabras y frases como la que aparece en la naranja mecanica “salir a tolchoquear starrios calosos, patearles la ruca y la golova y con la britba hacerles saltar el crobo rojo”(salir a golpear viejos excrementos, patearles la mano y la cabeza y con la pelea hacerles saltar la sangre roja).
La naranja mecanica va de una pandilla liderada por Alex, formada por Pete (Michael Tarn), Georgie (James Marcus) y Dim (Warren Clarke) y que llevan una vestimenta poco usual formada por pantalón y camisa blancas, tirantes, botas, cuquillera, sombreros de bombín negros, bastón, pestañas postizas y narices postizas alargadas que se ponen en el momento de realizar sus actos. Esta pandilla está muy bien organizada y bajo el liderazgo de Alex se dedican a consumir drogas, sobretodo Moloko en el bar Voloko y a cometer actos violentos por la ciudad, siempre con la novena sinfonía de Beethoven de fondo, pero gracias a su coordinación y buena organización consiguen eludir sus problemas con la ley hasta el momento que deciden cambiar de líder y Alex es traicionado y encarcelado.

Una vez encarcelado Alex es “invitado” a realizar un experimento de conducta, el tratamiento “Ludovico”, que se basa en proyectar día y noche imágenes violentas al sujeto acompañado de chutes de drogas varias para conseguir impedir que el paciente vuelva a realizar actos violentos. Una vez finalizado el tratamiento, Alex no puede realizar ningún tipo de acto violento y es liberado, pero durante su libertad es apaleado por sus anteriores víctimas, por sus antiguos “drugos” y es desahuciado por sus padres.
Es a partir de este momento donde aparece un dilema; ¿Se puede desproveer a una persona del libre albedrío, la capacidad de escoger entre el bien o el mal aunque haya demostrado tener un comportamiento del todo destructivo y en absoluto natural? La consecuencia del tratamiento es la incapacidad de cometer actos violentos, incluso para su defensa propia.
Otra crítica que apare en la naranja mecanica es la utilización, por parte del gobierno, de Alex con fines políticos,utilizando el control mental, una manera incluso más violenta que la que utiliza el protagonista ya que deja desprovisto a la persona de la capacidad de defenderse, quejarse o llevar la contraria.
DIRECCION: STANLEY CUBRICK
PRODUCCION: STANLEY CUBRICK
REPARTO: MALCOLM MCDOWELL
                     PATRICK MAGEE
                     ADIENNE CORRI
                     MICHAEL BATES
                     WARREN CLARKE
                     MIRIAM KARLIN
                     JAMES MARCUS
                     MICHAEL TARN
                     PHILIP STONE
                     SHEILA RAYNOR
                     GODFREY QUIGLEY
                     CLIVE FRANCIS
                     DAVID PROWSE
                     ANTHONY SHARP


                    

5 comentarios:

  1. Aunque no soy muy seguidora del cine voy a ver la película, y así podre saber de que manera el gobierno utilizaba el control mental.

    ResponderEliminar
  2. no se mucho de pliculas pero en lo personal me agrado esta muy buena y siempre te mantiene interesado en ella

    ResponderEliminar
  3. Esta película muestra cómo se puede manipular la mente de una persona, y aunque parezca extraño antes existían métodos similares o peores para "curar y sanar" la mente de una persona.

    ResponderEliminar
  4. Nunca habia escuchado el nombre de esa pelicula pero la voy a ver por q lo q pones se ve interesante jijijijiji

    ResponderEliminar
  5. pues aunque no sepa de que año es voy a tratar de buscarla

    ResponderEliminar